El jueves 23 de septiembre, Creative Commons Perú organizó su cuarta sesión de desarrollo de comunidad titulada «Cultura y Discapacidad, a propósito del Tratado de Marrakesh». En esta conversación virtual participaron Andrea Burga, Elizabeth Campos y Renato Constantino, tres activistas y especialistas de leyes y discapacidad. La sesión fue conducida por Clara Cubas y Miguel Morachimo, líderes del capítulo de Creative Commons Perú.
Autor: Karen Diaz
24 de octubre: El ABC de Creative Commons

Creative Commons Perú te invita a su sesión mensual de #ConstrucciónDeComunidad, un espacio abierto para aprender y compartir información sobre CC y temas afines.
19 de septiembre: Creative Commons Perú, presente y futuro
El capítulo de Creative Commons Perú se reunirá on line el día sábado 19 de septiembre a las 06:00 p. m. Conversaremos sobre los aprendizajes de la historia del capítulo CC Perú, los nuevos retos del presente y las posibilidades vinculadas al futuro.
Nos acompañan:
- Katitza Rodríguez: fundadora de Creative Commons Perú (2006), y actual Directora Internacional de la Electronic Frontier Foundation
- Carolina Botero: Directora de la Fundación Karisma y parte del Capítulo Creative Commons de Colombia
- Matías Butleman: Co Fundador de Bibliohack y líder del Capítulo Creative Commons de Argentina
Regístrate aquí y te enviaremos un correo electrónico con el enlace de la sala del evento. Al terminar el conversatorio, compartiremos una reunión con los miembros de Creative Commons Perú, donde definiremos el plan de trabajo anual. ¡Te invitamos!
Resumen: Reunión de formación del capítulo CC Perú
El sábado 15 de agosto del 2020 nos reunimos en la distancia para la Reunión de Organización del Capítulo Peruano de Creative Commons. A la reunión asistieron 26 personas, de las 60 que se registraron en el formulario de asistencia. El distanciamiento físico no fue una limitación para el éxito de este primer encuentro. Por el contrario, que la reunión se haya dado virtualmente posibilitó la participación de personas de distintas ciudades del país fuera de la capital, entre ellos Chiclayo, Trujillo, Piura y Arequipa, lo que en un país centralista como Perú era una muy buena noticia.