Blog
Video: El ABC de Creative Commons
24 de octubre: El ABC de Creative Commons

Creative Commons Perú te invita a su sesión mensual de #ConstrucciónDeComunidad, un espacio abierto para aprender y compartir información sobre CC y temas afines.
19 de septiembre: Creative Commons Perú, presente y futuro
El capítulo de Creative Commons Perú se reunirá on line el día sábado 19 de septiembre a las 06:00 p. m. Conversaremos sobre los aprendizajes de la historia del capítulo CC Perú, los nuevos retos del presente y las posibilidades vinculadas al futuro.
Nos acompañan:
- Katitza Rodríguez: fundadora de Creative Commons Perú (2006), y actual Directora Internacional de la Electronic Frontier Foundation
- Carolina Botero: Directora de la Fundación Karisma y parte del Capítulo Creative Commons de Colombia
- Matías Butleman: Co Fundador de Bibliohack y líder del Capítulo Creative Commons de Argentina
Regístrate aquí y te enviaremos un correo electrónico con el enlace de la sala del evento. Al terminar el conversatorio, compartiremos una reunión con los miembros de Creative Commons Perú, donde definiremos el plan de trabajo anual. ¡Te invitamos!
Resumen: Reunión de formación del capítulo CC Perú
El sábado 15 de agosto del 2020 nos reunimos en la distancia para la Reunión de Organización del Capítulo Peruano de Creative Commons. A la reunión asistieron 26 personas, de las 60 que se registraron en el formulario de asistencia. El distanciamiento físico no fue una limitación para el éxito de este primer encuentro. Por el contrario, que la reunión se haya dado virtualmente posibilitó la participación de personas de distintas ciudades del país fuera de la capital, entre ellos Chiclayo, Trujillo, Piura y Arequipa, lo que en un país centralista como Perú era una muy buena noticia.
15 de agosto: Reunión de formación de Capítulo

Empezamos esta nueva aventura en comunidad. Te invitamos a nuestra reunión virtual de formación del nuevo capítulo peruano de Creative Commons. Solo tienes que traer tus ideas y ganas de colaborar. Puedes inscribirte desde este formulario →.
¿Qué es Creative Commons?
Creative Commons es una organización global sin fines de lucro, dedicada a apoyar una Internet abierta y accesible, que sea enriquecida con conocimiento libre y recursos creativos, que la gente alrededor del mundo pueda usar, compartir y cultivar.
¿Qué es un capítulo local?
Los capítulos locales de Creative Commons son redes de trabajo voluntarias entre individuos y organizaciones afiliadas que comparten el interés por el estudio y promoción de la cultura libre y abierta a través de las licencias Creative Commons. Puedes leer más sobre lo que hacen los capítulos locales de Creative Commons aquí.
¿Qué pasará en esta reunión?
Esta reunión servirá para identificar a las personas interesadas en involucrarse voluntariamente en las actividades del capítulo local, definir personas de contacto y establecer lineamientos generales de trabajo. Para llevarla a cabo, seguiremos la agenda mínima propuesta por Creative Commons para la primera reunión.
¿Quiénes pueden asistir?
Cualquier persona interesada en las industrias culturales, la cultura libre, la promoción del acceso a la cultura y el conocimiento, y los derechos de autor. Estan especialmente invitadas las personas que han estado vinculadas en el pasado al capítulo local de Creative Commons, así como aquellas que son parte de la Red Global de Creative Commons. Al tratarse de un capítulo nacional, buscamos personas nacidas en Perú, con residencia en Perú o vinculadas al país de alguna manera. A los demás, los invitamos a participar de las actividades del capítulo de su país.
Te recomendamos revisar la Estrategia Global, el Acta Constitutiva, y especialmente el los Estándares y Lineamientos de un Capítulo propuestos por Creative Commons antes de la reunión.
Detalles
Te esperamos el próximo sábado 15 de agosto de las 6 pm (hora de Perú). Puedes inscribirte desde este formulario.
Usaremos Jitsi Meet para llevar a cabo esta reunión, una plataforma de videoconferencia de software libre, y te enviaremos el enlace a la reunión el mismo sábado. No necesitas tener instalado nada para contectarte.
Si tienes más dudas o preguntas, te invitamos a ponerte en contacto con el equipo organizador.